domingo, 19 de diciembre de 2010
Ganadoras del I Concurso de Blogs organizado el diario El Correo
jueves, 2 de diciembre de 2010
Gracias a todos
Os dejo el audio de la final y muchísimas gracias a todos por votar. Me he sentido súper arropada y apoyada por todos. GRACIAS!!!!
martes, 30 de noviembre de 2010
Llegó la hora de votar
Mil gracias
martes, 23 de noviembre de 2010
El niño alérgico que no puede tomar huevo a menos que tome bizcocho
"Erase una vez un niño al que no le gustaba el bizcocho y que no quería tomarlo. Pero su madre le obligaba a comerse el bizcocho. El niño le dijo:
-¿Por qué me obligas?
-No te obligo, es porque el médico ha dicho que tomes bizcocho. Pero el año que viene podrás tomar huevo.
-Ñam, me encanta el huevo.
-Vale pero toma bizcocho que si no, no podrás comer huevo
jueves, 11 de noviembre de 2010
El microrrelato con el que he ganado la final semanal
domingo, 31 de octubre de 2010
Adiós a Néstor Kirchner
Sucede que Kirchner ayudó mucho a mi provincia, una de las más alejadas del centro, con muchos planes sociales, una suerte de subsidio para desocupados especialmente desde 2001 en que hubo una gran crisis en el país. También ayudaba a las organizaciones sociales que se crearon en torno al modelo, a raíz de esta política y ayuda para los desposeidos, y con ello muchos fondos para viviendas. Solo en un barrio de estas viviendas en San Salvador de Jujuy, la capital de mi provincia, Jujuy , denominado Alto Comedero, vive una población de 70 mil personas en alrededor de 25 mil viviendas creadas en este marco.
Es por ello que líderes de estas organizaciones, seguidores y además del gobernador, y algunos diputados fueron a participar de las exequias del ex presidente, cuya política continua su esposa Cristina Fernandez, y cuya hermana ministra ella también favorece entre ellas a nuestra provincia. Es que Jujuy tiene mayoría de votantes de ese partido oficial el Partido Justicialista PJ, y siempre lo fue, con lo cual son buenas las relaciones en este sentido, por lo que hubo varias visitas de la presidenta y de él por inauguracioens de obras espcialmente y ya que antes de ser presidente recibió apoyo local también".
lunes, 18 de octubre de 2010
Foro Nacional del Emprendizaje
martes, 5 de octubre de 2010
Emprendizaje y creatividad
martes, 6 de julio de 2010
Viva Sanfermín

Bueno, decíamos hace un año en el "pobre de mí" que ya queda menos para sanfermín y así es, ya ha llegado. Espero que todos los que vayan se lo pasen bien y disfruten de una fiesta que aunque hay mucha gente, tiene la ventaja de que salgas a la hora que salgas siempre vas a encontrar marcha. Hoy ha sido el txupinazo y mañana será el día grande. Felicidades a todos los que se llamen Fermín. Espero ver pronto a mis compis los y las pamplonicas. Besos a todos y a pasarlo bien!!!!!
lunes, 5 de julio de 2010
La crisis está dejando a las empresas en apuros
jueves, 24 de junio de 2010
Y así fue, lo presentamos en el Pecha Kucha night Bilbao vol. 2
miércoles, 9 de junio de 2010
Presentaremos Perdidos en web 2.0 en el Pecha Kucha
jueves, 3 de junio de 2010
¿Adoptaremos el modelo de trabajo chino?
El otro día estuve haciendo un reportaje a una consultora que ayuda a las compañías a ampliar su negocio en otros países. Los de Europa del Este como Rumanía o Bulgaria, eran de los más codiciados hasta que comenzó la crisis. Actualmente China le está ganando terreno debido a que se ha convertido en un mercado muy goloso. De hecho, se está construyendo del orden de 1200 viviendas por proyecto, 20 resorts y por supuesto, los más acaudalados suspiran por los coches del mundo occidental, Mercedes Benz, BMW o Audi, con lo que los principales clientes de estas marcas provienen de este país asiático. Por no hablar de la demanda de aviones.
En mi opinión, China está yendo hacia un capitalismo encubierto, con la diferencia que el miedo a las autoridades es feroz y no existe tanto riesgo de crear burbujas, puesto que los gobiernos imponen férreos controles, como no dejar comprar más de una vivienda-todos sabemos que para todas las reglas existen excepciones y mercados negros-. En dicha consultora me comentaban que cuando hablaban de EEUU les entraba la risa a los chinos porque para ellos no es un gran país sino una gran deuda. Y desde la consultora se planteaban sino tendremos que adoptar nosotros, en occidente, el modelo chino. Y cuando hablo de este modelo me refiero a su forma de funcionar laboralmente. Los trabajadores duermen en las fábricas, no libran ningún día y tan solo los que tienen familia disfrutan de un cuarto con cierta intimidad. Esto me chocó sobremanera puesto que la corriente del coaching y los nuevos modelos de gestión se apuntan como la solución a la actual crisis, es decir, no crecer motivados por la especulación y por aumentar nuestras cuentas corrientes, al menos no como único objetivo.
Sin embargo, entre las ventajas que aducía la consultora de este modelo de producción y por el que aconsejan a las empresas a que se instalen allí, es porque se reduce el coste laboral y debido al amplio mercado existente. Como es necesario fabricar barato, lo mejor es hacerlo allí.
No estoy para nada en contra de ampliar mercado y de optimizar recursos pero convertirnos en Bob Esponja tras años de avances sociales no sé si es la mejor opción.
Creo que si hay empresas en nuestro país que creen que debemos imitar el modelo chino, algo está fallando.
miércoles, 19 de mayo de 2010
La búsqueda
No dije que lo sabía, me daba vergüenza. Cómo podía ser que nadie se lo hubiera explicado. Quería que la buscásemos en las peñas pero yo no quería subir hasta allá arriba porque ni por el forro la encontraríamos allí. Dejé que propusiera retos más pequeños. Lo siguiente fue mirar en las cuevas, camino llano y a menos de un kilómetro. Seguimos buscando y al final del día habíamos andado más de lo que hubiera querido. Dudé en contárselo pero opté por callar e irme a casa. Él, preocupado con el enfado de su madre, siguió buscando la virginidad que su hermana había perdido en el monte.
martes, 18 de mayo de 2010
Empresas que se crean en años de crisis
miércoles, 12 de mayo de 2010
La Inmaculada Concepción
Cuando viera su dibujo sobre
Al entrar en su habitación le vi como sujetaba con una mano a la virgen y la otra, la otra… Desde entonces no soy capaz de mirar a la virgen a la cara.
lunes, 10 de mayo de 2010
Como salir de la crisis
viernes, 30 de abril de 2010
No hijo, tú no puedes
martes, 20 de abril de 2010
Como crear tu página de empresa en Facebook

Hemos actualizado Qué es Web 2.0 con un post sobre como crear tu página de empresa en facebook. Espero que os resulte interesante y claro. Lo siguiente será twitter.
domingo, 18 de abril de 2010
Entrevista con la directora de Emakunde
martes, 13 de abril de 2010
Como hacer un blog 10
sábado, 10 de abril de 2010
Estrategia de las redes sociales

No os perdáis el blog de Cristina, ¿Llenamos la vida de ideas? sobre cómo usar las redes sociales para empresas. Cito textualmente: nuestra estrategia siempre deberá basarse en establecer un objetivo claro, seleccionar dónde se esconde la audiencia que nos interesa, definir cuales son las herramientas óptimas para llegar a ella y por último, medir los resultados. En este sentido, os adelanto cuatro sugerencias: http://facebook.grader.com/, http://socialmention.com/, http://twittercounter.com/,www.google.com/analytics
sábado, 27 de marzo de 2010
Reflexión de género y top 50 de empresas en facebook
viernes, 26 de marzo de 2010
Kaos Pilot
Uno de los estudios que expusieron para llamar la atención sobre por qué la escuela nos hace perder creatividad, al menos tal y como la conocemos actualmente, me resultó muy interesante. Se trata de un programa de la NASA en el que participaron niños de cinco años. Estos pequeños debían resolver los mismos problemas que se le exponían a los adultos para entrar en la NASA y las respuestas que daban alrededor del 90% de los niños rozaba la genialidad. A los diez años el porcentaje de esos mismos niños con posibilidad de entrar en la NASA se reducía al 30% y con quince años la cifra bajaba al 12%.
Ab Kuijer y Selma Prodanovic
Selma Prodanovic es bosnia pero vive en Austria un país, según sus palabras, tremendamente aburrido, pero por ello, con muchas posibilidades. Nos invitó a lanzarnos en el mundo de las redes sociales a través de nuestros amigos, que seguro que son muchos y nos ayudan a conocer a más y a fortalecer nuestra actividad a través de la red.
Ab Kuijer insistió en que los jóvenes ya no compran, juegan o viajan según lo que les digan los anuncios, sino en función de lo que diga la gente en las redes sociales. A través de su empresa, JunioSenior trata de innovar para la próxima generación. Nos animó a lanzarnos a cualquier sector en el que veamos oportunidades y aprovechemos al máximo la web 2.0.
Sectores creativos
Gordon Torr, un genio de la creatividad
En su ponencia destacó a filósofos como Kant y Habermas en su descripción de la belleza como algo que despierta en el hombre felicidad, difícil justificación, universalidad...
Y posteriormente procedió a hablar sobre las variables que existen a la hora de ser creativo.
Es difícil explicar con mis palabras lo que quiso transmitir Torr, pero os diré que sus cuatro variables son:
Creatividad
Capacidad para llevarla a cabo
Contexto en el que desarrolla- motivación extrínseca
Motivación intrínseca. Para esta variable puso un ejemplo: Estamos en la ducha y tenemos la sensación de alegría, de una expectativa de hacer algo que nos encanta.
Gracias a estas variables podemos poner en marcha algo creativo, aunque no todas se tienen que cumplir a la vez.
Y lo último que destacaría son los rasgos que según Gordon Torr, posee una persona creativa:
Apertura a la fantasía
Impulsivos
Ansiosos
Sensibles
Ambiciosos
Independientes
Hostiles
No convencionales
miércoles, 24 de marzo de 2010
Redes Sociales, ¿alguien sabe hacia dónde vamos?
, os recomiendo que visitéis su blog para aprender sobre marketing on-line, y Gentry Underwood,http://www.ideo.com en este enlace le podréis ver con más pelo del que tiene actualmente, nos han expuesto una idea de lo que son las redes sociales y proyectos que se han beneficiado de las redes sociales.
Iraq for sale fue un proyecto financiado a través de social media, www.elcosmonauta.es, donde podéis ser productores de una película. Con todos estos ejemplos lo que Sergio quiere demostrarnos es que un producto puede tener masa crítica antes de que sea creado, con lo que tenemos mucho ganado. Y Gentry nos ha contado su trabajo en Ideo y nos ha mostrado la posibilidad de que el correo electrónico tenga un sustituto.
Mi pregunta en el debate ha sido sobre cómo podrán convivir medios como la radio o la televisión, esta última sobre todo, con facebook o you tube, dónde ya se pueden ver los contenidos, de hecho, los mejores contenidos, etc... La respuesta ha sido que si lo supieran estarían forrados. Os lo dejo en el aire
Visitar el blog de Cristina que tiene fotos de la jornada
cadamusicatienesufestival.blogspot.com,
martes, 23 de marzo de 2010
Periodistas, infieles por naturaleza
Pronto os podréis descargar del blog el trabajo que he realizado con Cristina Ruiz en el que hemos analizado 50 blogs de empresa para que veáis lo que se hace.